Mostrando entradas con la etiqueta Otros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Otros. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de noviembre de 2013

Amalíe Artists: vídeo promocional de La Casa de la Cachimba

¡Saludos!

Después de un largo tiempo sin actualizar por motivos personales, hoy traemos nuestro vídeo promocional realizado por el grupo Amalíe Artists en Alejandría. Esperamos que os guste.


Podéis encontrar más trabajo del grupo Amalíe en su página web y en redes sociales, como Facebook, Twitter o Vimeo.
www.amalieartists.wix.com/amalie
Facebook: Amalíe Artists
Twitter: @amalieartists

Un saludo,

El Equipo de La Casa de la Cachimba.

miércoles, 30 de mayo de 2012

El Foro de La Casa de la Cachimba

Como ya sabrán algunos lectores, La Casa de la Cachimba lleva tiempo planteando ampliar sus límites. Después de varios días de reflexión sobre este tema, nos complace anunciar que dentro de varias semanas todos nosotros podremos disfrutar de un foro, donde compartir nuestras experiencias, dudas, opiniones y otros temas fuera la temática de esta cultura.


La Casa de la Cachimba se creó un día cualquiera, hace aproximadamente dos años. La idea surgió en una simple reunión de amigos, donde dos personas del Equipo decidieron aprender a compartir y mejorar sus experiencias y opiniones sobre el arte árabe, su cultura y el enorme mundo de la pipa de agua. Actualmente, nuestro portal sigue enriqueciéndose de información útil para todos.

Gracias a todos vosotros, hemos conseguido hacer llegar nuestras experiencias personales a cada lector que nos sigue día a día, y por eso no queremos pasar por alto este agradecimiento. Este foro va dedicado a nuestros lectores y participantes, los cuales nos habéis motivado para continuar con este proyecto. De esta forma, os invitamos a participar en este trabajo, que sin duda será de todos.

¡Saludos!

El Equipo de La Casa de la Cachimba, vuestro Equipo.

martes, 20 de marzo de 2012

Nueva serie Khalil Mamoon "Shareef" disponible en Hookah-Shisha


Hoy nos ha llegado una noticia desde la tienda on-line americana Hookah-Shisha. Se trata de una novedad en el catálogo de la tienda: una nueva serie de las famosas pipas de agua egipcias Khalil Mamoon, caracterizadas por estar fabricadas con materiales de alta calidad y tener acabados y detalles realmente buenos. La nueva serie, Shareef, alberga varios modelos con acabados diferentes a los de anteriores gamas, como las pipas "trimetales", "quadmetales" o "pear". Las shishas Khalil Mamoon Shareef, acabadas en un color oscuro "mate", fuman igual de bien que las demás y nos proporcionan un "cambio de look" para las pipas egipcias más tradicionales. Existen dos modelos actualmente en Hookah-Shisha: Black y Dark Silver.

martes, 24 de enero de 2012

¡Ya estamos en Twitter!

Como siempre, el uso de las redes sociales puede ser interesante para darse a conocer y mantener informados a nuestros lectores o atraer a nuevos participantes a nuestra página web. 

Se puede observar en el título de esta nueva entrada: "¡Ya estamos en Twitter!". Ahora todos los que participáis en La Casa de la Cachimba podéis estar informados de la publicación de nuevos artículos, preguntas o aportes interesantes y, sobre todo, enfocar nuestro trabajo desde una perspectiva bastante interesante por medio de "Tweets".


Hemos colocado un botón en la parte superior derecha de nuestra página a partir del cual podéis seguirnos automáticamente en nuestra cuenta de Twitter. Uno de nuestros miembros se encargará de actualizar éste y de mantener a nuestros lectores en constante actividad. ¡Agréganos!

martes, 13 de diciembre de 2011

Fakhfakhina


Alguno ya conocéis el espacio que tiene nuestro compañero JD en Internet. Fakhfakhina es un blog fotográfico sobre la cultura árabe y lo relacionado con la pipa de agua. Este es un pequeño regalo que hacemos desde el equipo de diseño de La Casa de la Cachimba.

¡Un saludo a todos nuestros lectores! ¡Os recomendamos echar un vistazo a la página!

viernes, 12 de agosto de 2011

Nueva serie Khalil Mamoon "Quadmetal" disponible en ShishaNet


Mya Econo "Gelato" (izquierda), Khalil Mamoon Quadmetal "Black Puma Style" (derecha). Esta última tiene zonas ennegrecidas mediante un tratamiento con ácido. En concreto, la pipa de agua KM viene con una manguera Temsaah, con una estética muy bonita, y el jarrón "premium" de Khalil Mamoon, jumbo

Fotografía: Fakhfakhina.

sábado, 16 de julio de 2011

Nuevos tabacos reconocidos por el comisionado español

Después de este largo parón, aprovechamos para deciros que han sido reconocidos dos tabacos de la marca Nakhla Fakhfakhina (entre otros), limón y naranja. En los próximos días, los estancos podrán realizar su venta en paquetes de 50g (pequeños).


Recomendamos a todo el mundo probar los dos nuevos sabores, ahora reconocidos, ya que se caracterizan por tener un gran realismo frente a otras marcas, como Al-Sultan. Podéis echar un ojo a sus reviews en nuestra página, siguiendo estos enlaces:
También aprovechamos para anunciar que, dentro de unas semanas, comenzaremos con la publicación de nuevos productos, entre ellos las famosas hierbas "Al-Baraka", que nos ha facilitado la página española de tés y cachimba Té la Kabila.

¡Un saludo! ¡Esperamos que disfrutéis de vuestras vacaciones de verano!

domingo, 17 de abril de 2011

Nueva estructura para las fichas técnicas o "reviews"

Durante este largo periodo sin actividad no hemos publicado nuevos artículos; no obstante hemos estado mejorando y perfeccionando con más detalle varios puntos de nuestra página. En concreto, la estructura de las fichas técnicas de los tabacos, que serán escritas de nuevo siguiendo el esquema.

Esta modificación que hemos estado estudiando desde hace algunos días tiene el objetivo de que las fichas técnicas lleguen tanto a un público experimentado como a un público sin experiencia.

Las primeras fichas técnicas eran muy pobres, ya que ofrecían únicamente una pequeña descripción de cada parámetro y dejaba de lado la facilidad de lectura.
La estructura de las siguientes se basaba en una redacción completa y más abstracta que la primera, facilitando la lectura. El problema de esta estructura ha sido apartar algo más al público con experiencia para acercarse más a uno sin ésta.
En las actuales fichas técnicas se pretende llegar a los dos públicos con el máximo grado de comunicación posible, ofreciendo facilidad de lectura y a la vez información "extra" sobre el tabaco (este tipo de información quizás no sea valorada por el público sin experiencia pero si por el experimentado).  

El modelo de ficha técnica que utilizaremos será una combinación ordenada entre las dos anteriores estructuras, para ofrecer la mayor calidad por nuestra parte:
Título.
Introducción redactada.
Datos del tabaco:
  • Lugar de compra.
  • Formatos disponibles en España.
  • Humedad.
  • Color.
  • Corte.
Olor y sabor.
Otros parámetros (intensidad, realismo, posibles combinaciones, etc.).
Calificación.
En próximas entradas pasaremos a definir totalmente los parámetros de la ficha técnica para que sea más sencilla su comprensión.

domingo, 27 de marzo de 2011

Tetería Khushu, Albacete

Los actuales tan modernos Shisha-Bar's, Hookah-Lounge's y demás tipos de locales minimalistas donde se fuma en pipa de agua tienen sus raíces en las acogedoras teterías de origen árabe que podemos encontrar en el norte de áfrica y en la corriente del mediterráneo, en países como Túnez, Turquía, Egipto, Siria o Marruecos. 
Si por algo se caracteriza Albacete en la atmósfera de la cachimba es por la presencia de la Tetería Khushu, que lleva ya más de siete años en funcionamiento y ha sido pionera en este tipo de establecimientos en Castilla-La Mancha.


La Tetería Khushu, ambientada al más puro estilo árabe y andalusí, nos brinda un pequeño puente entre oriente y occidente en la cálida calle La Parra (8) de Albacete. La amplia variedad de tés e infusiones, tabacos y hierbas para cachimba y la gran cantidad de batidos y otros combinados que la Tetería Khushu pone a nuestra disposición, sin olvidar el formidable servicio y simpatía de los dependientes, nos hará pasar un rato agradable y relajante, y nos permitirá salir de la rutina habitual y el alboroto de la calle Tejares.

La Tetería Khushu dispone de dos edificios, ambos de dos plantas, que se encuentran uno enfrente del otro, cada uno con su propia terraza exterior para disfrutar del buen tiempo. En la Tetería podremos acomodarnos en sillas o taburetes de estilo árabe o en cómodos puffs de procedencia marroquí, junto a mesas bajas con grabados decorativos.

En cuanto a la decoración de la Tetería Khushu, como podemos observar en la imagen, dispone de numerosos tapices artesanales, cojines orientales, cuadros marroquíes, lámparas de forja, espejos andalusíes, etc. Todos estos elementos, añadiendo un dulce olor a incienso y multitud de sabores que desprenden las cachimbas, crean una atmósfera de relajación y resguardo.

También podemos degustar gran cantidad de tés, rooibos e infusiones. Entre otros, encontramos las cuatro principales variedades de té: blanco, verde, rojo y negro; cada cual con sus propias cualidades y efectos. Asimismo, podremos disfrutar de un amplio catálogo de rooibos (sin teína) e infusiones naturales, acompañados con deliciosas pastas y otros dulces.

El tema sobre el buque insignia de la Tetería Khushu, las cachimbas, ha ido variando a lo largo de estos últimos meses. Antes de la ley antitabaco de enero de 2011 se podía fumar, tanto cigarrillos como pipa de agua, dentro de la Tetería. El resultado de la ley ha sido la "partición" de la Tetería Khushu en dos zonas: una únicamente para socios, que tendrán el privilegio de poder fumar cachimba con tabaco en la primera planta, y otra para los que aún no tienen el carné de asociado, que solo podrán fumar hierbas sin nicotina ni alquitrán. Para poder acceder a la primera planta de la Tetería deberá presentarse una foto de tamaño carné, el DNI, con mayoría de edad, y una pequeña cuota anual de 5€, que será devuelta en forma de un vale para una cachimba totalmente gratis.

En cuanto a los sabores para cachimba, podemos encontrar los clásicos, como cereza, fresa, manzana, menta, melocotón o limón (a parte de muchos otros) y otros algo menos conocidos, tales como las frutas exóticas, capuchino, cardamomo, margarita, etc. Respecto a las marcas de tabaco, encontramos Nakhla y Al-Sultan, básicamente, y en las marcas de hierbas, Al-Baraka, Soex, Hydro Herbal o El Rosha. También se podrán pedir cachimbas con Alcohol en la base (ron, vodka, etc.) y con agua únicamente. Debemos recordar que es imprescindible ser mayor de edad para pedir una pipa de agua en la Tetería.

También cabe mencionar el tema de las reservas. Si estás interesado en reservar la Tetería Khushu para cualquier tipo de fiesta también podrás hacerlo, contactando antes con cualquier dependiente de ésta.


Esperamos que paséis un rato agradable en la Tetería Khushu (C:/Parra, 8) y que disfrutéis de ella tanto como muchos otros lo hacemos. Para cualquier tipo de cuestión o pregunta, pueden contactar con lacasadelacachimba@hotmail.com

¡Un saludo!

martes, 1 de marzo de 2011

¡4 meses!

El pasado día 28 de febrero cumplimos cuatro meses en actividad. Queríamos dar las gracias a todos aquellos que nos han ayudado a conseguir las metas que teníamos en mente: nuestros lectores. De la misma forma, también tenemos que agradecer la ayuda de nuestro equipo: sin éste no hubiera sido posible conseguirlo.


Más de 14000 visitas y 78 entradas son algunos de los datos que hemos conseguido gracias a vosotros. ¡Esperamos que sigáis visitando nuestra página! También podréis asistir a nuestras charlas y talleres prácticos que comenzarán de nuevo en abril, en la Tetería Khushu de Albacete (C:/ Parra, 8).

¡Un saludo!

martes, 15 de febrero de 2011

Las charlas de La Casa de la Cachimba - 16 de febrero

¡Buenas noches!

Recordamos a todos nuestros lectores que mañana realizaremos una charla cultural sobre la historia del Moassel  y la Cachimba en la Tetería Khushu de Albacete a las 19:30 (C:/ La Parra, 8) a la que estáis todos invitados. En ella expondremos su historia de forma paralela con la del Moassel (tabaco de cachimba) y mostraremos a todos nuestros seguidores diferentes accesorios, carbones, tabacos, etc.


Debéis recordar que, para poder acceder a la zona privada de la Tetería Khushu (Sociedad de Amigos de la Shisha) tenéis que haceros socios en la planta baja de ésta, simplemente llevando una foto de carné, el DNI y abonando 5€ que serán devueltos en forma de un vale para una cachimba gratis.

¡Os esperamos a todos en la Tetería Khushu!

¡Un saludo!

lunes, 24 de enero de 2011

Las charlas de La Casa de la Cachimba - Historia del Moassel y de la Shisha

Con el transcurso del tiempo, las cosas pueden mejorar o empeorar, aunque este último no es el caso de La Casa de la Cachimba.

A cuatro días de cumplir tres meses con la página, el equipo de La Casa de la Cachimba se ha estado esforzando día a día y semana tras semana en ofrecer cada vez mejores contenidos a sus queridos lectores, llegando a conseguir la oportunidad de dar una serie de charlas en la Tetería Khushu de Albacete.
La primera charla, como podéis observar, será el miércoles 16 a las 19:30 en la primera planta de la Tetería Khushu, la cual se ha destinado a ser asociación, en concreto "Asociación de amigos de la Shisha", que, como toda asociación, organizará una serie de eventos semanales y ofrecerá contenidos especiales para sus miembros, entre otros, el poder fumar tabaco (tanto en cachimba, como cigarrillos).

La primera charla que ofreceremos al público en la Khushu tratará sobre el tema de la poco conocida historia del Moassel (tabaco húmedo para fumar en cachimba) y de la Shisha. En ella incluiremos datos sobre éstos, haremos una pequeña exposición sobre ciertos accesorios que estamos preparando y dejaremos un tiempo final donde la gente podrá hacer todo tipo de preguntas, consultas y muchas otras cosas.


Os invitamos a que vengáis a vernos todo aquel que esté interesado, y los que seáis de fuera pero os quedéis con las ganas no tenéis por que preocuparos: desde esta página podéis encontrar todo tipo de información sobre la cachimba y, quizás algún día, podremos viajar a otras ciudades.

¡Un saludo! Nos vemos en la Tetería Khushu, C:\ La Parra \8

El equipo de La Casa de la Cachimba.

lunes, 17 de enero de 2011

Comprar cachimba eléctrica

Bueno, después del no esperado éxito de una de nuestras anteriores entradas, Cachimba eléctrica, y de recibir decenas de e-mails preguntando lo mismo, hemos decidido crear este pequeño artículo relacionado con la compra de una cachimba electrónica.

Las cachimbas eléctricas, como ya mencionamos antes, funcionan a base de vapor de agua y esencias de sabores que se aplican en ésta. Muchas empresas podrían estar interesadas en la compra de una de estas shishas eléctricas, así que aquí os dejaremos una página donde se podrán adquirir ciertos aparatos eléctricos. Antes de nada debemos decir que no hemos comprobado la fiabilidad de esta tienda on-line, ya que no estamos interesados en comprar una de estas cachimbas eléctricas. Agradeceríamos que si alguien ha comprado ahí alguna vez, nos expusiese un poco como funciona esta tienda.

Hnrydk.com: en esta página podemos encontrar cachimbas electrónicas y diferentes accesorios, como por ejemplo, resistencias de "carbón" eléctricas, cachimbas portátiles o las ya mencionadas shishas eléctricas.

A continuación os adjuntamos algunas fotos que quizás hagan más visual el tema.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Lo hemos vuelto a lograr: ¡2 meses con la página!

El tiempo pasa rápido, pero todo continúa a su ritmo. Volvemos a estar de celebraciones: hemos conseguido llevar el blog durante dos meses y los resultados han ido mejorando de forma muy rápida! Como podéis observar en esta tabla, las visitas a lo largo de este mes han ido aumentando de una manera más que satisfactoria:


Solo nos queda anunciar que para el próximo año 2011 vendremos llenos de sorpresas, donde incluimos nuevas reviews sobre tabacos, nuevos materiales y cachimbas, más guías y artículos de gran calidad, vídeos y, si todo sale bien, una nueva e interesante forma de ver este blog que ya iremos comentando más adelante.


¡Feliz navidad para todos nuestros lectores y los que aún no han descubierto nuestra página! Estaremos en contacto.


Muchas gracias por leernos.
El equipo de La Casa de la Cachimba

lunes, 20 de diciembre de 2010

Nueva cabecera navideña

Como el título indica, estrenamos una nueva cabecera para las próximas fechas. Damos las gracias al equipo de diseño de La Casa de la Cachimba y, en especial, a Alex, el encargado de la coordinación de éste.


Feliz navidad!

miércoles, 15 de diciembre de 2010

¡Indexados por Google!


Nuevas noticias: definitivamente, Google nos ha indexado en la barra del mismo buscador. Es un gran paso; ahora aparecemos directamente en la barra como resultados. Aparte, estamos recibiendo muchas visitas gracias a esto.

De nuevo, volvemos a lograr algo en poco tiempo. Tras solo un mes y medio trabajando duro en la página lo hemos vuelto a conseguir, y todo gracias a nuestro esfuerzo y a nuestros lectores, que se han preocupado día a día de seguir leyendo el blog.

¡Gracias!

El equipo de La casa de la Cachimba

sábado, 4 de diciembre de 2010

Nuevo modelo para las fichas técnicas (reviews).

Como nuevo dato os adelantamos que vamos a intentar mejorar la calidad de nuestras reviews, incorporando pequeños cambios y modificaciones en las plantillas de éstas y facilitando el contenido para su lectura.

Esperamos que os guste el nuevo modelo para las fichas. Día a día ponemos todo nuestro empeño en optimizar la página y todos sus contenidos, así que confiamos en que no os defraudaremos. 

Un saludo.

El equipo de La casa de la Cachimba.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

¡Nuevo dominio .com!

Finalizados todos los procedimientos necesarios para unir a nuestra página con su nuevo dominio, anunciamos que pasamos de ser "lacasadelacachimba.blogspot.com" a "lacasadelacachimba.com". Ahora podéis entrar directamente en blog utilizando el nuevo enlace.

Queremos dar las gracias al equipo de CiberNETicos y, en especial, a Javi, el informático de La casa de la Cachimba.

¡Saludos!

domingo, 28 de noviembre de 2010

Estamos de celebraciones: ¡un mes, que no es poco!

El día 28 del pasado mes se nos ocurrió la idea de crear una página dedicada al arte de la cachimba. Todo comenzó con la "sana" (o insana) idea de competición: ojeando otras páginas y blogs que se dedicaban a escribir sobre esto dio el fruto de decir "podemos ser mejores". Así se creo La casa de la Cachimba, con la mera idea de "superar" y ofrecer mejores contenidos que otras webs, en la cual estamos trabajando con todo nuestro empeño y las mejores ganas de agradar a nuestros lectores y disponer de información de todo tipo que consiguiera ayudar a toda la gente que quisiera informarse.

A día 28 de noviembre, hemos conseguido un total de 2600 visitas en un solo mes; algo grande y gratificante para nosotros. También hemos puesto a disposición del lector un total de 45 entradas en las que hemos trabajado al máximo para mejorar nuestra calidad poco a poco, con una idea algo diferente a la que comenzamos: ayudar a resolver problemas y confusiones e informar y actualizar a nuestros lectores.

Queremos dar las gracias a todas aquellas páginas que nos inspiraron a crear la nuestra. Os agradecemos ayudarnos a crear poco a poco nuestra web, por enlazarnos, comentarnos y criticarnos muchas de nuestras aportaciones. 

A su vez, os animamos a seguir leyendo el blog que, poco a poco se irá mejorando cada vez más. También aguardan algunas sorpresas que irán llegando a su tiempo.

¡Un saludo para todos nuestros lectores!
















El equipo de La casa de la Cachimba

lunes, 1 de noviembre de 2010

Variedades de té

Las variedades existentes de té son muchas y difíciles de clasificar. Pueden clasificarse según su lugar de procedencia, su nivel de oxidación, su color, etc. Se pueden hacer mezclas diferentes entre ellos y se pueden combinar para cada momento del día a día.

Pero básicamente, el té se clasifica según su grado de oxidación (esta depende de su proceso de elaboración y producción). Podemos clasificar los tés de esta manera en cinco tipos:

  • Té blanco:  en realidad no es el grado de oxidación lo que le distingue de los otros tés sino la parte de la hoja utilizada, que en este caso son sólo los brotes; las hojas se dejan marchitar ligeramente y luego se secan hasta determinado nivel de humedad.
  • Té verde: la planta se seca y se somete a un proceso de torrefacción en recipientes de hierro.
  • Té rojo: Al contrario que otros tés, que suelen tomarse tras su recolección, el proceso de fermentación de esta variedad puede durar de 2 a 60 años en barricas de roble, lo que hace que las hojas alcancen un color cobrizo y, por lo tanto, también la infusión.
  • Té negro: después de la recolección, las hojas se enrollan y se dejan oxidar. Después se secan y se trituran. Es la variedad que más conocemos.
  • Té Oolong: la oxidación es muy suave y queda a medio camino entre el té verde y el negro.


    LinkWithin

    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...